

La palabra fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia o physis-therapeia significa “Tratamiento por la Naturaleza”, o también “Tratamiento mediante Agentes Físicos”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la fisioterapia como: "La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución".
Hipócrates, padre de la Medicina Occidental, y que puede considerarse también como uno de los grandes impulsores de la Terapéutica Física, alejándola de las prácticas religiosas y acercándola a posiciones más experimentales. Su filosofía terapéutica era la de “ayudar a la naturaleza”, esto es, impulsar mediante medios naturales, las fuerzas de autocuración del cuerpo (Vis Naturalis Medicatrix).
FUNCIONES
Son tres: Asistencial, Docente e Investigadora y de Gestión.
-Función Asistencial: Relación que el fisioterapeuta, como profesional sanitario, establece con una sociedad sana y enferma con la finalidad de prevenir, curar y recuperar por medio de la actuación y técnicas propias de la fisioterapia.
-Función Docente e Investigadora: La Fisioterapia es una profesión sanitaria que está integrada en la Universidad; corresponde pues al fisioterapeuta docente proporcionar una formación cualificada a sus alumnos, adaptarse a los nuevos avances científicos que se produzcan en la profesión para así poder proporcionar una formación en todo momento actualizada y participar en estudios de investigación propios de su disciplina.
-Función de Gestión: El Fisioterapeuta puede o no tener la responsabilidad de participar en la Gestión de los Gabinetes o Centros de Fisioterapia donde realiza su actividad sanitaria, variando esto según la legislación vigente de cada país.
PROCESOS EN LOS QUE INTERVIENE LA FISIOTERAPIA
La Fisioterapia intervendrá en los procesos patológicos de todas las Especialidades de Medicina física y Rehabilitación siempre que en ellos esté indicada bajo prescripción médica la aplicación de cualquiera de las modalidades de Terapéutica Física antes descritas, siendo el médico el responsable de la valoración y planificación de objetivos y medidas terapéuticas propias de su disciplina.
ESPECIALIDADES
Precisamente por eso, surgen las especialidades de la fisioterapia que se cursan a modo de estudios de postgrado:
*Fisioterapia traumatológica
*Fisioterapia obstétrica
*Fisioterapia respiratoria
*Fisioterapia reumatológica
*Fisioterapia neurológica
*Fisioterapia neurológica infantil
*Fisioterapia geriátrica
*Fisioterapia pediátrica
*Fisioterapia Manual o terapia manual en ortopedia (del inglés manual therapy)
*Fisioterapia del deporte
*Fisioterapia especialista en baneoterapia
*Manipulación de la fascia muscular, Stecco L
*Fisioterapia obstétrica
*Fisioterapia respiratoria
*Fisioterapia reumatológica
*Fisioterapia neurológica
*Fisioterapia neurológica infantil
*Fisioterapia geriátrica
*Fisioterapia pediátrica
*Fisioterapia Manual o terapia manual en ortopedia (del inglés manual therapy)
*Fisioterapia del deporte
*Fisioterapia especialista en baneoterapia
*Manipulación de la fascia muscular, Stecco L
No hay comentarios:
Publicar un comentario