sábado, 14 de febrero de 2009

Masaje Deportivo


El terapeuta trata al deportista no al deporte.
El masaje puede ofrecer valiosa información no solo sobre la condición física del deportista sino también sobre los efectos del entrenamiento.


  • Cómo le ayuda el masaje deportivo
¿Qué diferencia hay entre un masaje convencional y un masaje deportivo?
El masaje no deportivo es superficial y no favorece a los grupos musculares específicos que se utilizan en la actividad deportiva. En el masaje deportivo, las técnicas van dirigidas a beneficiar los músculos específicos. Un masaje convencional puede relajarte y hacerte sentir bien, pero no ayudará a aquellos músculos o zonas corporales que se hayan sometido a un esfuerzo en su entrenamiento.

  • Condiciones para el tratamiento deportivo
El lugar
El masaje deber ser llevado a acabo en una habitación templada, silenciosa y bien ventilada pare crear una atmósfera correcta para la comodidad y relajamiento. El calor moderado de la habitación es importante dado que el frío incrementa la tirantés en los músculos e impedirá el relajamiento.

La mesa para tratamiento
Si la mesa de masaje es excesivamente alta, no se podrá emplear adecuadamente el paso del propio cuerpo para ejercer presión, y ello puede provocar un esfuerzo violento en los músculos del cuello y de los hombros del terapeuta.

Lubricantes
Algunos aceites como los minerales, los destinados al cuidado del bebé y la mayoría de las lociones para les manos, obstruyen los poros o bien son absorbidas por la piel con demasiada facilidad por lo que se debe aplicar constantemente para mantener la piel para mantenerla resbaladiza. Esto no es conveniente, porque las numerosas aplicaciones interrumpirán la sesión alterando el ritmo del masaje y el ambiente.



  • Masajes para deportes específicos
DEPORTES ACUATICOS - ALIVIO PARA LOS PROBLEMAS DE LOS HOMBROS

Rutinas de masaje recomendadas: hombros, brazos, cuello, espalda, glúteos, pies y manos,La degradación de la articulación del hombro y las lesiones en los músculos de esta zona y de la sección superior del brazo no son infrecuentes entre los nadadores. En ningún caso se debe remitir este tipo de lesiones al tratamiento por parte de un masajista hasta que el deportista haya sido examinado por un médico.

El masaje estimula recuperación de estos grupos musculares. Las manos y los pies son propensos a calambres. Además de rigidez en glúteos y la parte interior de la espalda, ya que el movimiento de pataleo al nadar es generado fundamentalmente par los músculos que nacen en el anillo óseo de la pelvis y a región lumbar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario