sábado, 14 de febrero de 2009

Masaje Deportivo


El terapeuta trata al deportista no al deporte.
El masaje puede ofrecer valiosa información no solo sobre la condición física del deportista sino también sobre los efectos del entrenamiento.


  • Cómo le ayuda el masaje deportivo
¿Qué diferencia hay entre un masaje convencional y un masaje deportivo?
El masaje no deportivo es superficial y no favorece a los grupos musculares específicos que se utilizan en la actividad deportiva. En el masaje deportivo, las técnicas van dirigidas a beneficiar los músculos específicos. Un masaje convencional puede relajarte y hacerte sentir bien, pero no ayudará a aquellos músculos o zonas corporales que se hayan sometido a un esfuerzo en su entrenamiento.

  • Condiciones para el tratamiento deportivo
El lugar
El masaje deber ser llevado a acabo en una habitación templada, silenciosa y bien ventilada pare crear una atmósfera correcta para la comodidad y relajamiento. El calor moderado de la habitación es importante dado que el frío incrementa la tirantés en los músculos e impedirá el relajamiento.

La mesa para tratamiento
Si la mesa de masaje es excesivamente alta, no se podrá emplear adecuadamente el paso del propio cuerpo para ejercer presión, y ello puede provocar un esfuerzo violento en los músculos del cuello y de los hombros del terapeuta.

Lubricantes
Algunos aceites como los minerales, los destinados al cuidado del bebé y la mayoría de las lociones para les manos, obstruyen los poros o bien son absorbidas por la piel con demasiada facilidad por lo que se debe aplicar constantemente para mantener la piel para mantenerla resbaladiza. Esto no es conveniente, porque las numerosas aplicaciones interrumpirán la sesión alterando el ritmo del masaje y el ambiente.



  • Masajes para deportes específicos
DEPORTES ACUATICOS - ALIVIO PARA LOS PROBLEMAS DE LOS HOMBROS

Rutinas de masaje recomendadas: hombros, brazos, cuello, espalda, glúteos, pies y manos,La degradación de la articulación del hombro y las lesiones en los músculos de esta zona y de la sección superior del brazo no son infrecuentes entre los nadadores. En ningún caso se debe remitir este tipo de lesiones al tratamiento por parte de un masajista hasta que el deportista haya sido examinado por un médico.

El masaje estimula recuperación de estos grupos musculares. Las manos y los pies son propensos a calambres. Además de rigidez en glúteos y la parte interior de la espalda, ya que el movimiento de pataleo al nadar es generado fundamentalmente par los músculos que nacen en el anillo óseo de la pelvis y a región lumbar.

Diferencia entre Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional

  • Un terapeuta ocupacional principalmente trata a los hombros, brazos y manos con una filosofia mas detallista y practica para las actividades cotidianas. Un terapeuta ocupacional tambien se especializa en construir las ferulas, especialmente para los brazos o manos. Hay similaridades; por ejemplo, los dos tipos pueden tratar a los hombros.

Fisioterapeuta
  • Un fisioterapeuta trata al cuerpo humano con una filosofia amplia y no tan detallista, relativamente. Este tipo de terapeuta se especializa con las piernas, el tronco y el cuello.

viernes, 30 de enero de 2009

La Fisioterapia y sus Inicios


La palabra fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa
naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia o physis-therapeia significa “Tratamiento por la Naturaleza”, o también “Tratamiento mediante Agentes Físicos”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la fisioterapia como: "La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución".

HISTORIA

Hipócrates, padre de la Medicina Occidental, y que puede considerarse también como uno de los grandes impulsores de la Terapéutica Física, alejándola de las prácticas religiosas y acercándola a posiciones más experimentales. Su filosofía terapéutica era la de “ayudar a la naturaleza”, esto es, impulsar mediante medios naturales, las fuerzas de autocuración del cuerpo (Vis Naturalis Medicatrix).

FUNCIONES
Son tres: Asistencial, Docente e Investigadora y de Gestión.

-Función Asistencial: Relación que el fisioterapeuta, como profesional sanitario, establece con una sociedad sana y enferma con la finalidad de prevenir, curar y recuperar por medio de la actuación y técnicas propias de la fisioterapia.

-Función Docente e Investigadora: La Fisioterapia es una profesión sanitaria que está integrada en la Universidad; corresponde pues al fisioterapeuta docente proporcionar una formación cualificada a sus alumnos, adaptarse a los nuevos avances científicos que se produzcan en la profesión para así poder proporcionar una formación en todo momento actualizada y participar en estudios de investigación propios de su disciplina.

-Función de Gestión: El Fisioterapeuta puede o no tener la responsabilidad de participar en la Gestión de los Gabinetes o Centros de Fisioterapia donde realiza su actividad sanitaria, variando esto según la legislación vigente de cada país.



PROCESOS EN LOS QUE INTERVIENE LA FISIOTERAPIA

La Fisioterapia intervendrá en los procesos patológicos de todas las Especialidades de Medicina física y Rehabilitación siempre que en ellos esté indicada bajo prescripción médica la aplicación de cualquiera de las modalidades de Terapéutica Física antes descritas, siendo el médico el responsable de la valoración y planificación de objetivos y medidas terapéuticas propias de su disciplina.


ESPECIALIDADES

Precisamente por eso, surgen las especialidades de la fisioterapia que se cursan a modo de estudios de postgrado:
*Fisioterapia traumatológica
*Fisioterapia obstétrica
*Fisioterapia respiratoria
*Fisioterapia reumatológica
*Fisioterapia neurológica
*Fisioterapia neurológica infantil
*Fisioterapia geriátrica
*Fisioterapia pediátrica
*Fisioterapia Manual o terapia manual en ortopedia (del inglés manual therapy)
*Fisioterapia del deporte
*Fisioterapia especialista en baneoterapia
*Manipulación de la fascia muscular, Stecco L